
APUNTES DE SHIATSU LA IMPORTANCIA DEL INTESTINO PRIMITIVO PARA LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
El pasado 17 de Febrero realicé el taller dedicado al Intestino Grueso «Eliminar para Iluminar». Me siento tan agradecida a la oportunidad de dar clases y talleres. Sí, es cierto, el hecho de hacer clases te obliga a repasar contenidos, a investigar y entonces….¡tachán! aparecen los descubrimientos y los grandes regalos.
En este caso, fue la profundización del origen embriológico del Intestino Grueso, la que me hizo llegar hasta el Intestino Primitivo, estructura primaria en el desarrollo del ser humano en su gestación. Aquí, varios descubrimientos, hizo que «atara cabos» con conocimientos antiguos de la Medicina Tradicional China, que al ser estudiados, te preguntas qué hacía que aquellos antiguos chinos hicieran algunas relaciones absolutamente extrañas pero «aparentemente útiles» en la práctica, desde la mirada del investigador occidental y que particularmente siento, que estos conocimientos, pueden ayudar a ordenar la información de estas teorías, dentro de la Medicina Tradicional China.
Así deseo compartiros información sobre el Intestino Primitivo que quizás os resulte inspirador, igual que ha sido a mí… Así que, ¡adelante!.
∝
El Intestino Primitivo es una estructura que se origina aproximadamente a día 16 de la gestación, en el período embrionario, justo cuando se realiza la Tubulación o plegamiento del embrión.
Este plegamiento del disco trilaminar que es el embrión en esa etapa, da una nueva morfología de tipo cilíndro hueco que es el embrión en esa fase. Este momento de la tubulación es fascinante. El embrión al plegarse se une un extremo y otro, por justamente lo que a posteriori será la línea media de nuestro cuerpo….
Este cilindro que es el embrión, está atravesado por un tubo longitudinal, llamado Intestino Primitivo con dos extremos, cerrados al exterior en ese momento por unas membranas, llamados Estomodeo o membrana bucofaríngea en su porción superior y Cloaca o membrana cloaclal en su porción inferior o final
Embrión en la 16 día de gestación
Embrión en la 20 dìa de gestación
Me parece muy interesante resaltar, que de ese tubo que atraviesa el embrión, fruto del «plegamiento transversal del embrión», el Intestino Primitivo, derivará todo el Aparato Digestivo, el Aparato Genito-urinario y sus órganos y glándulas Anexas.
Realmente nuestro aparato digestivo es un «tubo» engrosado en algunas zonas, con una abertura que es la boca y otra que es el ano. Es lógicamente como ese Intestino Primitivo.
Este intestino primitivo está cubierto por la capa Endodermo y en este estadío aún está conectado al saco Vitelino, saco nutritivo hasta que desarrolla la conexión sanguínea con la madre a través del cordón umbilical.
Según la arteria que irrigue o «nutra» las diferentes porciones de este Intestino Primitivo, lo dividiremos en 3 partes:
1-Intestino Anterior. Es el más superior.
2-Intestino Medio.
3-Intestino Posterior. El más inferior.
Justo entre la cuarta y la quinta semana de gestación, se perfora la membrana bucofaríngea y empiezan a aparecer unos «esbozos» y unas «yemas» que serán los percusores de los futuros órganos.
Así:
1-Intestino Anterior da la faringe, el esbozo pulmonar, la glándula tiroides, el estomodeo (boca del embrión), el esófago, el futuro estómago, el mesénquima del hígado, el tendón central del diafragma, el pericardio fibroso y la cápsula de Lison (cápsula que rodea al Hígado). También la yema o divertículo hepático y la yema pancreática.
2-El Intestino Medio nos dará el Asa Intestinal Primitiva
3-El Intestino Posterior nos dará la membrana cloacal, el atlantoides, la porción ano rectal y la porción ano genital.
Deseo resaltar la interesante observación de como el Intestino Primitivo superior, desarrolla estructuras tisulares que interconectan al Hígado y al Pericardio en un origen común, que es el Intestino Anterior. Esto nos ofrece un estimulante marco de reflexión sobre esta relación, con el Jue Ying, uno de los Grandes Meridiano, unión de H y MC en las 6 divisiones.
Otra información interesante, radica en la aparición del Bazo, que es una derivación del mesodermo esplácnico, pero que se encuentra unido por los tejidos que también rodearán al intestino primitivo superior. Aunque como tejido embrionario su origen es el mesodermo y el aparato digestivo en general su origen es el endodermo, posee una íntima relación con el estómago y el páncreas, gracias a conexiones de tipo vascular y también se relaciona con el riñón a través de ligamentos.
Las relaciones anatómicas y embriológicas del Bazo también pueden ser una puerta para comprender el porqué se habló de Bazo (Bazo-Páncreas), como órgano gestor de la importante Esencia post-natal y el orígen del Ki nutritivo, absolutamente importante para la génesis del Ki Verdadero o Ki de los meridianos.
Espero que este artículo, fruto de mi interés absoluto en indagar en esas relaciones entre la Anatomia, la Conciencia, las Artes Curativas, en concreto desde el Shiatsu y la MTC, te resulte inspirador y te aporte ideas y reflexiones, para desarrollar mayor entendimiento en tu práctica terapéutica o como profesor. También, simplemente para que nuestra Alma posea más espacio de comprensión y haga que la Vida sea una fuente de alegría y conocimiento.
Con Amor, Karina.
Ω
Fuentes consultadas.
Publicado el 28 may. 2017